Reclamación por una obra mal realizada

Comenzar una reforma trae consigo mucha ilusión y expectativas. Incluso, una obra bien hecha debe tener un certificado de final de obra. Sin embargo, tú tienes algo en mente, contratas un servicio y a veces obtienes a cambio una obra mal realizada.

Desde el uso de materiales inadecuados hasta un contratista no muy profesional, hay cientos de cosas que pueden surgir en el medio de una obra. Debes saber que si la obra te causó algún malestar o incluso no fueron los resultados que esperabas, puedes iniciar un reclamo. En este artículo te explicaremos cómo.

Claro está que hay criterios para hacer una denuncia por una obra defectuosa. No puedes realizarla porque tú consideras que algo no fue hecho como querías. Estos reclamos se pueden hacer si intentaste llegar a un acuerdo con la empresa de reformas y no pudo suceder.

Otra cosa a tener en cuenta es el plazo para hacerlo. Para denunciar, debes revisar los plazos anunciados en el contrato. Sin embargo, si este no especifica, ten en cuenta que:

  • El código civil dice que debes hacerlo dentro de los 5 años.
  • Defensa al consumidor anuncia 6 meses.
  • La ley de ordenación de la edificación pide 10 años en casos estructurales, 3 años con problemas en instalación y 1 año en cuestiones de acabado.

¿Qué necesito para denunciar una obra mal realizada?

Hacer un reclamo por una obra mal realizada no es en sí una denuncia, sino una demanda civil. Este tipo de disputas servirá si tu objetivo final es recuperar el dinero invertido. Es un proceso bastante sencillo y corto: lo primero que debes hacer es un reclamo a tu seguro por la obra mal realizada.

El seguro no se hace cargo de lo que otros hayan hecho. Sin embargo, puedes tener una cobertura de defensa jurídica con la que podrás cubrir todos los gastos que el problema conlleve. Entre los gastos que puede cubrir están: el poder notarial, el procurador y el informe pericial.

El siguiente paso es ordenar la documentación, una parte fundamental de las demandas. De esta forma, podrás demostrar cuáles fueron tus gastos por la obra mal realizada, y si al final deciden que deben retribuirte, sabrán cuánto cobrarás.

Una vez que pudiste juntar la documentación, viene el informe pericial. Con él demostrarás cuánto has perdido en el transcurso de la obra. Aquí se determina la existencia de daños y desperfectos. Para el informe, necesitas de la ayuda de un arquitecto que funcione como perito a quien interrogar y debe ser imparcial.

¿Cómo denunciar una obra mal realizada?

Una vez que tengas todo lo anteriormente mencionado, es hora de iniciar con la reclamación por la obra mal realizada. Lo primero será juntarte con el abogado para redactar la reclamación extrajudicial reclamando que la obra que realizaste tuvo ciertos percances. Lo siguiente será mandarla a una admisión de trámite.

Luego debes esperar que le llegue a la empresa constructora y esta conteste a tu reclamo. Ambas partes acudirán a una audiencia previa y luego de un tiempo un juez te citará para expandir la información. Es ahí donde debes entregar el informe pericial. Entre la audiencia y la citación del juez puede pasar 1 año.

Después de leer toda esta información, seguramente te han entrado ciertas dudas. ¿Puedes acudir a otro contratista para reformar? Sí, claro que puedes. Solo asegúrate de sacar las fotos que creas necesarias de lo que sucedió. Sin embargo, el denunciado podría querer arreglar el error gratuitamente y entonces no podría.

Es importante que sepas que este tipo de denuncias llevan su tiempo y costos, probablemente te sientas agotado en el medio, y quieras terminar con todo. No obstante, debes saber que vale la pena, ya que en la mayoría de los casos el damnificado sale beneficiado de una u otra manera.

Abrir chat
¿Necesita ayuda?¿Help?
Hola, ¿En que podemos ayudarle?
Hello, How can we help you?
Hallo. Hoe kunnen we u helpen?
Subir